La presente propuesta pretende continuar con el estudio comparativo de las tres obras fundamentales de la teoría política clásica que constituyen también las bases de la tradición política occidental (la República y las Leyes de Platón y la Política de Aristóteles) que ha sido financiado a través de los proyectos HUM 2004-04168/FILO y HUM2007-62750/FILO. De acuerdo con el programa desarrollado hasta el momento, nuestra propuesta pretende concentrarse en esta fase en los libros I, IV, V, VIII y IX de la República, los libros I-III, V, VII, y IX de las Leyes y los libros III a VI de la Política. Se proseguirá, por tanto con la publicación del comentario de la Política al italiano y con la publicación de la edición, traducción y anotación de los volúmenes de las Leyes en la Colección de Clásicos Griegos y Latinos, dado que el primer volumen se publicará antes de la finalización del proyecto actual. Las investigaciones desarrolladas hasta el presente han mostrado la importancia que concede la teoría política clásica a aspectos como la dinámica de los grupos sociales y sus consecuencias para la estabilidad de la sociedad y el estado, la imagen del buen y el mal ciudadano, la relación con los grupos marginados de la vida política, las personalidades excepcionales sea en sentido positivo (p. ej. el filósofo) o negativo (p. ej. el tirano)etc. Todos estos aspectos están relacionados con la noción de justicia. Por ello, se ha considerado necesario considerar en esta fase otras obras del corpus Platonicum y del Aristotelicum con la finalidad de ampliar el contexto comparativo. En especial, se han de tratar las Éticas de Aristóteles y sus escritos políticos perdidos, ámbito en el cual uno de los miembros del grupo está preparando la edición comentada.