PROGRAMA DEL COLOQUIO
Miércoles 19 de mayo de 2010
Jornada dedicada las ciencias y artes de la vida y de la salud.
9.00 h. Entrega de Documentación
9.15 h. Acto de Inauguración
9.30 h. Palabras de Presentación a cargo del Dr. D. Francisco Lisi Bereterbide (UC3M) y de Dr. D. Luis Vega Reñón (UNED)
10.00 h. “Plato and Aristotle in Galen” Conferencia Inaugural del Coloquio y de la Jornada dedicada a las ciencias y artes de la vida y de la salud a cargo del Dr. D. Christian Brockmann (Universität Hamburg).
11.00 h. Pausa-Café
11.30 h. “Juan Huarte de San Juan y la tradición clásica de la melancolía”. Conferencia a cargo del Dr. D. José Luis Peset (Instituto de Historia, Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, Madrid).
12.30 h. “Il medico e il ciarlatano. Uso e abuso della magia nella letteratura medica greca”. Conferencia a cargo del Dr. D. Marcello Carastro (EHESS, Paris).
14.00 h. Almuerzo
16.00 h. “Corpo e anima in Galeno”. Conferencia a cargo del Dr. D. Mario Vegetti (Università degli Studi di Pavia).
17.00 h. “Knowing the body: Renaissance medicine and the classics”. Conferencia a cargo de la Dra. Dña. Helen King (University of Reading).
18:00 h. Pausa-Café
18.30 h. Comunicaciones I.
Javier Beneitez (University of Cambridge). “Algunas precisiones en torno a la teoría de la visión de Aristóteles en el final de la Edad media y los comienzos de la moderna”.
Jorge Cano Cuenca (Universidad Carlos III de Madrid) “El calor en la fisiología médica: testimonios en Empédocles, el Corpus Hippocraticum y Platón”
Milagros Moro Ipola (UNED). “Pubertad y medicina en la antigüedad clásica”.
Jueves 20 de mayo de 2010
Jornada dedicada las ciencias, artes y tecnologías de lo medible y cuantificable
10.00 h. “La plus ça change…: The Transformations of Greek Mathematical Style”. Conferencia Inaugural de la Jornada a cargo del Dr. D. Reviel Netz (Stanford University).
11.00 h. Pausa-Café.
11.30 h. “On the variety of forms and “genres” of ancient Greek mathematics”. Conferencia a cargo de la Dra. Dña. Liba Taub (University of Cambridge).
12.30 h. “Euclid’s swan song: the Janus-face of 17th century mathematics”. Conferencia a cargo del Dr. D. Antoni Malet Tomas (Universidad Pompeu Fabra de Barcelona)
14.00 h. Almuerzo
16.00 h. “Exploring numeracy in the ancient world”. Conferencia a cargo de la Dra. Dña. Serafina Cuomo (Birkbeck University of London)
17:00 h. Pausa-Café
18.00 h. Comunicaciones II.
Sara Macias (Universidad Carlos III de Madrid). “Algunos reflejos de medicina, magia y curandería en la obra de Eurípides”.
Cristian Tolsa (Universitat de Barcelona). “Tipos de demostración en los Harmonica de Tolomeo”.
Carlos Domingo (Universidad de los Andes. Venezuela). “Una deducción ética de la ley de Galileo y el indeterminismo atómico”.
Andrés Vélez Posada (EHESS, Paris). “Naturaleza Humana y Geografía moralizada a finales del siglo XVI: un acercamiento a Juan Huarte de San Juan y su teoría sobre el ingenio”.
Viernes 21 de mayo de 2010
Jornada dedicada cuestiones metodológicas argumentativas, enciclopédicas, y de definición e interacción disciplinar
10.00 h. “Categorical Anachronisms and their Consequences for the History of Science”. Conferencia Inaugural de la Jornada a cargo de Sir Geoffrey Lloyd (University of Cambridge).
11.00 h. Pausa-Café
11.30 h. “Poética y ciencia literaria en Aristóteles”. Conferencia a cargo de la Dr. D. Carlos García Gual (Universidad Complutense de Madrid)
12.30 h. “Studi classici e approcci di genere”. Conferencia a cargo del Dra. Dña. Valeria Andò (Università degli Studi di Palermo)
14.00 h. Almuerzo
16.00 h. “Argumentación y explicación en la ciencia griega”. Conferencia a cargo del Dr. D. Luis Vega Reñón (UNED)
17.00 h. “El círculo de los saberes: educación retórica y enciclopedismo”. Conferencia a cargo de la Dra. Dña. Paula Olmos Gómez (Universidad Carlos III de Madrid)
18.00 h. Pausa-Café
18.30 h. Comunicaciones III.
Amedeo Alessandro Raschieri (Univesità di Torino). “Giorgio Valla editore e commentatore di testi scientifici antichi”
Salvatore Di Piazza (Università di Palermo). “Hos epi to polu and conjectural knowledge in Aristotle”.
Antonio Ignacio Molina Marín (Universidad de Murcia). “Ciencia y tradición en la sociedad grecorromana. Historia de una relación de interdependencia”.
19:30 h. Clausura del Coloquio.