Yolanda Bergel Sainz de Baranda, profesora ayudante doctor de Derecho Civil de la Universidad Carlos III de Madrid, se licenció en Derecho en la Universidad San Pablo CEU de Madrid en 1998, obteniendo asimismo una Diplomatura en Derecho Comunitario. En 1994 cursó un LLM en King’s College London en el que se licenció “con honores”, tras lo cual trabajó como abogado en el despacho Uría Menéndez, en Madrid y Barcelona, hasta 1998. En 2000, ya en la Universidad Carlos III de Madrid, cursó estudios de doctorado y en 2008 obtuvo el grado de doctora mediante la lectura de la tesis sobre “La compraventa de obras de arte. Problemas de Derecho Privado” que mereció la calificación de sobresaliente por unanimidad y el premio extraordinario de doctorado.
En su actividad docente, ha impartido clases prácticas en todas las ramas del Derecho Civil: Introducción, parte general y Derecho de la persona; Derecho de contratos; Derecho de obligaciones y de la responsabilidad extracontractual; Derechos reales e inmobiliario registral; y Derecho de familia y sucesiones. Esta docencia la ha impartido, en cursos de la Licenciatura en Derecho y en estudios de otras Licenciaturas: Estudios Conjuntos de Derecho-Economía, Derecho-Administración y Dirección de Empresas, Derecho-Ciencias del Trabajo y Derecho-Ciencias políticas. Asimismo, ha impartido clases teóricas de la asignatura “Introducción al Derecho Civil Patrimonial” en los grados de Derecho-Administración y Dirección de Empresas, FICO y Turismo, también en los grados bilingües; asignatura para cuya preparación y seguimiento ha trabajado en las obras en colaboración "Ejercicios y Materiales de Derecho Civil Patrimonial" (Tecnos 2009) y "Lecciones de Derecho Civil Patrimonial" (Tecnos 2014) y ha escrito el manual "Handbook on Spanish Civil Law" publicado por la editorial Tecnos en 2011 (segunda edición 2015).
A nivel de postgrado la profesora imparte clases en el Master en Sectores Regulados de la UC3M y es coordinadora de la asignatura Common Law in Perspective II del Master en Abogacía Internacional. Asimismo ha impartido clases en el Master en Propiedad Intelectual y en el Master en Gestión Cultural.
Dentro de su actividad investigadora, ha participado en Proyectos de investigación, sobre Derecho de consumidores, Derecho de daños y sobre el contrato de prestación de servicios. Asimismo, ha publicado diversos artículos científicos en revistas españolas y extranjeras de prestigio y participado en congresos nacionales e internacionales.
En el ámbito de la gestión universitaria ha participado el la redacción del Informe de Autoevaluación del Departamento de Derecho Privado en 2005, es responsable de la actualización de la página web del Área de Derecho Privado, coordinadora internacional del Máster de Propiedad Intelectual y coordinadora de la asignatura Introducción al Derecho Civil Patrimonial.
Habla fluidamente inglés y francés y tiene nociones de italiano y chino mandarín.
El 8 de febrero de 2014 fue nombrada Doctor Honoris Causa en la Universidad de Örebro (Suecia).
En 2019 se le concedió por unanimidad el Premio Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte por el artículo titulado "La exportación de obras de arte. Régimen jurídico y criterios para decidir sobre la concesión del permiso de exportación. Una propuesta de lege ferenda".
En 2019 ha sido elegida árbitro de la Court of Arbitration for Art (CAfA).