Novedades
|
SESIÓN SOBRE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DESDE UN ENFOQUE DE GÉNEROMadrid, 20 de mayo de 2019 La Directora de la Cátedra UNESCO/UC3M impartió una ponencia sobre Género y Derecho internacional humanitario en el marco del curso internacional "A Comprehensive approach to gender in operations", en la Escuela Politécnica del Ejército. Este curso está organizado por los Ministerios de asuntos exteriores y de Defensa españoles y holandeses. Este curso tiene como objetivo formar en perspectiva de género a personal que pueda desplegarse en misiones de mantenimiento de la paz en calidad de asesor de género. Cuenta desde 2012 con la acreditación del Colegio de Seguridad y Defensa de la UE. Está dirigido a personal de la UE, de las instituciones europeas y de sus agencias que estén destinados o puedan estarlo en misiones u operaciones de la UE, OTAN, OSCE o Naciones Unidas que sean militares de graduación intermedia, civiles, policias y diplomáticos. Este año han participado 47 personas procedentes de 21 países.
|
NUEVA PUBLICACIÓN EN EL MARCO DE INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UNIVERSIDAD CARLOS IIICEBADA ROMERO, Alicia "La igualdad de género en el Derecho Internacional y de la Unión Europea", En: Blázquez Agudo; Sáinz de Baranda; Nieto Rojas Especialista en Gestión de Políticas de Igualdad, Thomson Reuters, Aranzadi, 2019. pp. 215-234Más información AQUÍ.
|
EN LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES DE NACIONES UNIDASLa Directora de la Cátedra coordina una Iniciativa de la Fundación Mujeres por África y la Fundación Karama, para desarrollar una Alianza de Mujeres por la Paz en el marco de la Alianza de Civilizaciones. El 16 y 17 de mayo se trabajó con el equipo del Alto Representante de la Alianza de Civilizaciones para definir los detallese de esta iniciativa
|
NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE MUJER, PAZ Y SEGURIDAD. La Directora de la Cátedra ha contribuido con un capítulo titulado "Hacia el desarme sexual en el Sahel" a un documento de trabajo sobre Mujeres, Paz y Seguridad, coordinado por el Departamento de Seguridad Nacional, del Gobierno de España. Se puede acceder al documento, AQUÍ.
|
CONVERSACIÓN TRANSNACIONAL E INTERGENERACIONAL SOBRE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA FUNDACIÓN MUJERES POR ÁFRICAEl 8 de marzo, la Directora de la Cátedra UNESCO/UC3M en Libertades Públicas facilitó una conversación sobre igualdad de género en la Fundación Mujeres por África. La Fundación ha organizado este debate, en el que se ha hablado sobre la identidad de género y la actuación, la necesidad de transformar patrones culturales propios del patriarcado y de trabajar sobre la base de la identificación de fortalezas.
|
NUEVA PUBLICACIÓN:Cebada Romero, A. "Las personas de edad en el Derecho internacional: hacia una Convención de la ONU sobre los derechos de las personas de edad". En: Cabeza Pereiro; Cardona Rubert; Flores Giménez, Edad, Discriminación y Derechos, Aranzadi, 2019, 53-72.
|
NUEVA PUBLICACIÓN: Cebada Romero, A. MUJERES, PAZ Y SEGURIDAD: HACIA UNA RED GLOBAL DE MUJERES MEDIADORAS, En: J.L. González Cussac; F. Flores Giménez, "Seguridad y Derechos. Análisis de las amenazas, evaluación de las respuestas y valoración del impacto en los derechos fundamentales", Valencia, Tirant lo Blanch, 2018, ISBN: 978-84-1313-086-6, pp. 281-301.
|
|
Mentoring al servicio de la cooperación para el desarrollo: construyendo comunidades de apoyoLa Directora de la Cátedra impartirá el día 13 de febrero un Taller sobre Mentoring y Cooperación para el Desarrollo en el marco de la Semana de la Solidaridad, en la Universidad Carlos III de Madrid.
|
Diálogos de Mujeres por la Paz en el Mediterráneo: Experiencias latinoamericanas, africanas y mediterráneas6 de febrero de 2019. La Directora de la Cátedra UNESCO/UC3M ha trabajado con la Fundación Mujeres por ÁFrica y la Generalitat de Valencia en la organización de los Diálogos de Mujeres por la Paz en el Mediterráneo, celebrados en la Casa Mediterráneo, en Alicante. En los Diálogos se ha recogido el testimonio de líderes latinoamericanas, africanas y mediterráneas, sobre los desafíos que se presentan para la mujer a la hora de participar en la construcción de la paz y de ver garantizada su seguridad frente a la violencia sexual y de género. Estos Diálogos son una expresión de la fertilidad del diálogo transcultural y, por ello, se han conectado con la Alianza de Civilizaciones. El Alto Representante de Naciones Unidas para la Alianza partició en la Jornada y anunció junto a María TEresa Fernández de la Vega - Presidenta de la Fundación Mujeres por África - la creación de una Alianza de Mujeres por la Paz. La Cátedra UNESCO/UC3M participará de forma activa en la conformación de esta Alianza.
|
Asociación de Diplomad@s españoles en Seguridad y DefensaLa Directora de la Cátedra se ha incorporado a Adesyd, para seguir trabajando en cuestiones de seguridad y defensa, relativas al mantenimiento de la paz. Se puede encontrar más información sobre Adesyd, AQUÍ.
|
CURSO DE COACHING EDUCATIVO PARA PROFESORES EN LA CARLOS III La Directora de la Cátedra está impartiendo un curso de Coaching Educativo dirigido al personal docente de la UC3M. El curso consta de 10 horas, a lo largo de las cuales se está analizando el cambio de rol del docente, del papel tradicional al de facilitador del proceso de aprendizaje. A través de dinámicas interactivas se están trabajando habilidades fundamentales como la empatía, la escucha, la gestión de las emociones, la motivación, el poder de la pregunta y la resolución de conflictos. El objetivo es mejorar la experiencia docente tanto para el profesor como para el alumno, con objeto de que el aprendizaje sea un proceso realmente transformador en que los estudiantes puedan reforzar sus habilidades y competencias, puedan definir metas y diseñar los procesos para alcanzarlas, con la asistencia del profesor. A través de las herramientas de coaching educativo o aprendizaje transformador (como preferimos llamarlo) se trata de formar a alumnos que tengan la capacidad para introducir cambios significativos en sus áreas de desarrollo profesional y, en última instancia, en la sociedad. El aprendizaje transformador no es una fórmula homeopática, un nuevo instrumento de marketing para crear un grupo corporativo de docentes-coaches. Es una fórmula - con un principio activo muy efectivo: el conocimiento - que junto a otros componentes que nos ayudan a entendernos y a entender nuestro entorno y que facilitan la autoconsciencia y la comprensión mutua, puede hacer tremendamente gratifcante la experiencia de alumnos y docentes en la Universidad.
|
Proyecto Painting Africa, de la Fundación Mujeres por África La Directora de la Cátedra UNESCO, en el marco de un Acuerdo con la Fundación Mujeres por África, ha coordinado el proyecto Painting Africa contra la Malaria, que se ha desarrollado en la localidad de Ahwiam, en Ghana. Se trata de un proyecto sobre higiene y saneamiento, en el que la cultura, el arte y el diseño han tenido un gran protagonismo. Se puede ver el video del proyecto en este enlace.
|
SEMINARIO "WOMEN ON THE TOP TABLE" EN LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE La Directora de la Cátedra ha participado en este Seminario organizado por la Fundación El-Koroma, y el Moller College de la Universidad de Cambridge, para analizar la situación actual de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad y abogar por la creación de una red global de mujeres mediadoras. Se han señalado las ventajas que tendría la creación de una red de este tipo, siempre que estuviera orientada a la acción y que se constituyera como un espacio de apoyo para la participación de las mujeres en los procesos de mediación a todos los niveles. Se puede acceder al programa del SEminario AQUÍ
|
LA CÁTEDRA UNESCO/UC3M EN LIBERTADES PÚBLICAS PARTICIPA EN UN ENCUENTRO DE CÁTEDRAS UNESCO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID La Directora de la Cátedra UNESCO/UC3M participa en un encuentro de Cátedras y Centros UNESCO en la Universidad Autónoma de Madrid, organizado por DEMOSPAZ, el pasado 10 de octubre, para compartir buenas prácticas de los centros UNESCO en la promoción de los derechos humanos y la paz. Nuestra Directora ha defendido la necesidad de poner el conocimiento y la investigación en acción y de educar para la transformación social. Para ello se debe promover la cooperación con las organizaciones de la sociedad civil y la creación de comunidades de apoyo a través de herramientas como el mentoring.
|
VOCES VERDES EN DONOSTI 5 Beneficiarias del proyecto Voces Verdes en Tanzania han sido seleccionadas para participar en un programa patrocinado por la Diputación de Guipuzkoa y la Asociación de Empresarias de Guipuzkoa (ASPEGI), junto con la Fundación Mujeres por ÁFrica, con el objetivo de impulsar y escalar los proyectos de emprendimiento en el primer sector que han venido desarrollando en Tanzania para combatir el cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria. El programa en Donostia tiene una duración de 15 días. La Directora de la Cátedra UNESCO, como coordinadora del Proyecto Voces Verdes, ha viajado a San Sebastián para acompañarlas durante parte del programa.
|
Conclusiones de la Cumbre MENA/OCDE para el lanzamiento del Consejo Consultivo Empresarial La Directora de la Cátedra participó en esta importante reunión, defendiendo la importancia de promover el liderazgo de las mujeres en las empresas y la necesidad de inaugurar nuevos modelos de emprendimiento. Se pueden leer las CONCLUSIONES del encuentro AQUÍ
|
|
|
Cuaderno de Estrategia: Seguridad Global y Derechos Fundamentales. La Directora de la Cátedra UNESCO ha contribuido con un capítulo sobre las respuestas de la comunidad internacional al conflicto sirio, en el Cuaderno de EStrategia sobre Seguridad Global y Derechos Fundamentales, publicado por el CESEDEN. Este cuaderno se ha elaborado en el marco de un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Valencia.
|
Launch & Grow: Tercera Edición, en Babson College La Directora de la Cátedra UNESCO, representa a la Fundación Mujeres por África y coordina este curso organizado por la FUndación y Babson College, en Boston. El curso explora las diferentes dimensiones del emprendimiento, desde una perspectiva de género. Es parte del proyecto Launch & Grow, liderado por la Fundación Mujeres por África. La tercera cohorte de beneficiarias está compuesta por 15 empresarias kenianas. El curso se desarrollará entre el 17 y el 21 de junio en Babson College. Puedes ver más información y algunas fotos en nuestro blog.
|
International Bar Association - Leadership of Women in Law La Directora de la Cátedra UNESCO participa en una reunión de la International Bar Association sobre cómo impulsar el liderazgo de las mujeres en el universo de los despachos de abogados. La reunión tuvo lugar en Londres, en mayo.
|
CURSO DE VERANO EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. GENERA La Directora de la Cátedra UNESCO participa en el curso de verano GENERA, sobre liderazgo desde una perspectiva de género, en la Universidad de Málaga, organizado por la Universidad de Málaga y la Fundación Mujeres por África.
|
Forum en Liderazgo: Fundación Mujeres por África y Universidad de Yale, en Ghana La Fundación Mujeres por África y la Universidad de Yale han organizado un Forum en Liderazgo Político, en Accra, que tuvo lugar en marzo. Más de 150 mujeres se dieron cita en Accra para discutir sobre liderazgo político. El rector de la Universidad de Yale, Peter Salovey, y la presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega, presidieron este importante evento. La Directora de la Cátedra Unesco intervino en el acto y participó en la organización del mismo.
|
Liderazgo en el Dia de la Mujer La Directora de la Cátedra facilitó una sesión sobre LIderazgo en la Fundación Mujeres por África, con ocasión del DIa de la Mujer, el 8 de marzo.
|
Seminario sobre Liderazgo para Activistas Sociales en Ghana Seminario sobre Liderazgo, en Accra, Ghana, en el marco del proyecto Ghana Wins de la FUndación Mujeres por ÁFrica. Este Seminario ha sido organizado por el Centro Wagner, de la Universidad de Nueva York, y la Fundación Mujeres por África en el marco del proyecto Ghana Wins, coordinado por la Directora de la Cátedra UNESCO/UC3M.
|
Viaje de Campo a Kenia: Nairobi y Kakuma Viaje de campo a Nairobi como parte de la Delegación de la Fundación Mujeres por África, para evaluar el proyecto Launch & Grow, dirigido a empresarias kenianas (noviembre de 2017). Asistimos a la graduación de la segunda cohorte de 14 empresarias beneficiarias de este proyecto y desarrollamos un ejercicio de evaluación. Así mismo, visitamos el campo de refugiados de Kakuma para estudiar las posibilidades de desarrollar proyectos en beneficio de la población refugiada.
|
¡¡¡LA CÁTEDRA UNESCO/UC3M EN LIBERTADES PÚBLICAS Y VALORES CÍVICOS HA SIDO PRORROGADA DURANTE CUATRO AÑOS DESPUÉS DE UNA EVALUACIÓN POSITIVA DE SUS ACTIVIDADES POR PARTE DE LA UNESCO!!!! Como Directora de la Cátedra, tengo el gran placer de anunciar esta espléndida noticia. Tenemos cuatro años por delante para seguir desarrollando actividades y poniendo en marcha iniciativas de investigación, innovación docente y cooperación para el desarrollo. Gracias a la Universidad Carlos III y a la UNESCO por el apoyo.
|
La Corte Penal Internacional ha dado un paso firme para erradicar la violencia sexual ¿Sabías que el 21 de marzo la Corte ha dictado la Sentencia Bemba? Es una decisión muy importante en la lucha contra la violencia sexual como crimen de guerra y crimen contra la humanidad. Puedes leer un primer análisis de esta sentencia en nuestro BLOG
|
Seminario de Alto Nivel sobe Igualdad, Paz y Seguridad Internacionales Ayer, 25 de octubre, se celebró el Seminario de Alto Nivel sobre Igualdad, Paz y Seguridad Internacionales, en la Universidad Carlos III de Madrid. Una oportunidad para conversar sobre diversos asuntos como: la igualdad y la paz, las estrategias de seguridad, el terrorismo, los conflictos bélicos, el cambio climático y otras muchas cuestiones relacionadas con la seguridad internacional. Nuestro agradecimiento a los ponentes: Irene Blázquez Navarro, Blanca Palacian de Inza, Pedro Baños y Federico Aznar. Y también a los más de 60 asistentes que llenaron la sala y participaron activamente en el debate. Después de esta experiencia nos quedamos con ganas de organizar más Seminarios de este tipo. El Seminario ha sido organizado por la Cátedra y el Instituto Universitario de Estudios de Género, con una subvención del Vicerrectorado de Estudiantes, Responsabilidad Social e Igualdad. La actividad se encuadra en el marco del Proyecto Seguridad Global y Derechos Fundamentales, DER2015-65288-R (MINECO/FEDER).
|
|
Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional (AEPDIRI) sobre los derechos humanos en la Unión Europea Nosotros hablaremos de la igualdad de género como derecho fundamental. El plantel de ponentes de esta Jornada es extraordinario, así que os animamos a asistir. Tendrá lugar los próximos 20 y 21 de abril en la Universidad de Málaga. Podéis acceder al programa completo de las Jornadas AQUÍ.
|
Representando a la Fundación Mujeres por ÁFrica en el Proyecto Painting Africa, en Ghana En marzo de 2017 nos hemos desplazado a Ahwiam (Ghana) en el marco del Proyecto Painting Africa de la Fundación Mujeres por ÁFrica y en el que han colaborado también la Fundación We are Water y la organización local ghanesa Wildaf-Ghana. Es un proyecto sobre gestión de residuos, saneamiento y empoderamiento de las mujeres. Hemos inaugurado unas instalaciones de saneamiento, con aseos y duchas, así como una pequeña tienda que será gestionada por mujeres y que garantizará la sostenibilidad de la instalación. Podéis ver más información sobre esta misión en nuestro blog y en la página web de Mujeres por África
|
La Cátedra UNESCO/UC3M quiere celebrar hoy el día de la mujer Participaremos en la concentración que tendrá lugar a las 12.00 en el Campus de Getafe, de la UC3M, uniéndonos a la convocatoria de huelga de mujeres para el día de hoy - 8 de marzo -. Y esta tarde también estaremos en la manifestación por el día de la mujer, a las 19.00 horas en Cibeles. Para que la igualdad deje de ser una meta y se convierta en una realidad. Como protesta contra la violencia de género, las barreras que impiden a las mujeres participar en condiciones de igualdad en los órganos de toma de decisiones en el ámbito político y económico. Para que cesen las violaciones de los derechos de las mujeres, que son derechos humanos. Las mujeres somos diferentes a los hombres, tenemos experiencias de vida diferentes que no pueden ser ignoradas, pero no queremos consentir que esa diferencia se convierta en una excusa para el sometimiento y la exclusión. Nuestras voces deben ser escuchadas y para ello nos tenemos que hacer oir. Mujeres de todo el planeta, unidas hoy en una reivindicación de nuestros derechos, por un mundo diferente, por un mundo mejor. Feliz Día de la Mujer.
|
La titular de la Cátedra UNESCO/UC3M en Libertades Públicos imparte un Taller sobre Género y Relaciones Internacionales en la Semana de la Mujer de la UC3M. Será el próximo día 9 de marzo, a las 16.00 horas en el Aula Magna. Intervendrán: Alicia Cebada, Ana Belén Santos y tres alumnos de la Universidad: Julia Fuentes Andersson, Javier Canales y Andrea Alvarado Orellana. Reflexionaremos sobre si estamos en un mundo masculinizado y sobre la aportación del feminismo a las relaciones internacionales. La Semana de la Mujer está organizada por la Unidad de Igualdad del Vicerrectorado de Estudiantes, Responsabilidad Social e Igualdad. Podéis acceder al programa completo de la Semana de la Mujer AQUÍ.
|
LAS OPORTUNIDADES DE ÁFRICA EN EL SIGLO XXI El Próximo 22 de Febrero, cita en ICADE para hablar de Las Oportunidades de África en el Siglo XXI. Estaremos representando a la Fundación Mujeres por África para poner el acento en las oportunidades que se ofrecen para el continente de la mano de sus mujeres y de la importancia de seguir promoviendo la igualdad y el liderazgo femenino. Si quieres asistir, puedes acceder a la invitación AQUÍ.
|
La Directora de la Cátedra UNESCO/UC3M en Libertades Públicas y Valores Civicos, participa como ponente en el Congreso Internacional "Towards an International Court Against Terrorism", en Bucarest, el 16 de febrero de 2017. La Directora de la Cátedra defendió que la jurisdicción del futuro Tribunal debía extenderse a los actos terroristas en tiempo de guerra y que la propuesta de creación de esta Institución debería incorporar una perspectiva de género. Sigue todos los detalles sobre esta propuesta AQUÍ
|
La Cátedra UNESCO/UC3M en Libertades Públicas imparte un Taller sobre Formulación de Proyectos de Cooperación en la Semana de la Solidaridad de la UC3M. El 14 de febrero nuestra Cátedra impartió un Taller interactivo sobre Identificación y Formulación de Proyectos de Cooperación para el Desarrollo. Se utilizaron nociones básicas del marco lógico y de la Teoría del Cambio. Al Taller asistieron más de 30 estudiantes.
|
Curso en Liderazgo para Activistas Sociales en Ghana - Fundación Mujeres por África, Universidad de Nueva York y Banco Santander (18-24 de octubre de 2016) La titular de la Cátedra ha impartido una sesión sobre resolución de conflictos y ha co-facilitado sesiones sobre diseño de proyectos de cooperación, en el marco del Curso sobre Liderazgo para Mujeres Líderes Sociales de Ghana, en el Proyecto Ghana Wins. Este Curso ha sido organizado por el Centro Wagner de la Universidad de Nueva York, la Fundación Mujeres por África y Banco Santander.
|
|
|
|
Nueva Publicación sobre Resolución Pacífica de Controversias Ha sido aceptada y enviada imprenta nuestra contribución sobre REsolución Pacífica de Controversias en la seríe de Bibliografías de Oxford University Press. Cebada Romero, Alicia. “Peaceful Settlement of Disputes.” In Oxford Bibliographies in International Law. Ed. Tony Carty. New York: Oxford University Press, forthcoming Podéis encontrar más información AQUÍ.
|
NUEVA PUBLICACIÓN SOBRE LOS NIÑOS SOLDADO La utilización bélica de la infancia es un desafío que lejos de resolverse, se agrava. Si quieres acceder a un análisis multidisciplinar de este problema, puedes consultar este documento publicado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos. La Directora de la Cátedra UNESCO en Valores Cívicos participa en el volumen con un capítulo sobre cómo se afronta este reto desde la perspectiva del Derecho internacional. Puedes acceder al texto completo de esto documento AQUÍ.
|
Curso de Verano sobre SEguridad en el Sahel - 19 al 21 de septiembre: Becas Disponibles Si te interesa un Curso de Verano sobre Seguridad en el Sahel, organizado en Sevilla por la UNIA y el Instituto Español de Estudios Estratégicos del 19 al 21 de septiembre, consulta este ENLACE. Hay becas disponibles, pero el plazo termina hoy. La Cátedra UNESCO participará en este curso.
|
Sesión sobre Gestión de Conflictos en Ghana Wins (29 de julio - 5 agosto 2016) La Directora de la Cátedra ha impartido una sesión sobre Gestión de Conflictos en el Curso de Liderazgo dirigido por la Escuela de Educación de Steinhardt-Universidad de Nueva York, en la NYU Accra, para un grupo de 12 profesoras de primaria ghanesas. Este curso es parte del programa de formación de profesorado en liderazgo (GIFTED), dentro del proyecto Ghana Wins, financiado por la Fundación Mujeres por África y Banco Santander. La participación de Alicia Cebada en este Curso se encuadra en el ámbito del Acuerdo de Cooperación Técnica entre la Cátedra UNESCO/UC3M en Libertades Públicas y la Fundación Mujeres por África. Si queréis comprobar la fuerza de nuestras profesoras Ghana Wins, podeís ver este VIDEO Después de la formación, cada una de ellas, deberá desarrollar proyectos para mejorar sus escuelas, para beneficio de sus alumnos y de sus comunidades. Tienen intención de llevar a cabo iniciativas para combatir el absentismo escolar, mejorar las condiciones de higiene y saneamiento, producir materiales didácticos atractivos, concienciar a los padres sobre la importancia de que los niños asistan a la escuela, etc.
|
El Liderazgo de las Mujeres y el Futuro de ÁFrica Artículo de Alicia Cebada para la Revista Emprendedoras: Disponible AQUÍ.
|
La Fundación Mujeres por África y la Universidad Carlos III han convocado una beca para una investigadora de doctorado africana que esté haciendo su tesis en el área de las ciencias sociales y jurídicas en algún tema relacionado con la paz y la resolución de conflictos. La becaria africana se incorporará a la Universidad Carlos III en el curso 2016-2017 para realizar una estancia de investigación de 6 meses bajo la tutorización de la Directora de la Cátedra UNESCO de Libertades Públicas y Valores Cívicos.
|
Misión de la Fundación Mujeres por África a Tanzania en el marco del Proyecto Voces Verdes (8-15 de agosto de 2016) La Directora de la Cátedra UNESCO ha viajado a Tanzania como miembro de la Delegación de la Fundación Mujeres por ÁFrica, en el marco del contrato artículo 83 que la Cátedra tiene firmado con la Fundación. En este Viaje se ha lanzado la campaña de comunicación centrada en las 10 iniciativas verdes desarrolladas por las particiantes en este programa. Se trata de 10 proyectos en el ámbito rural que comprenden la promoción e introducción de cultivos muy eficientes en el uso del agua, como la yuca, el boniato o el champiñón; de técnicas de deshidratación de frutas y verduras para facilitar su conservación y garantizar la seguridad alimentaria; la apicultura, como actividad apropiada para conservar los bosques y generar ingresos; o el uso de energía solar en las cocinas, mediante el diseño de un nuevo prototipo. Todos estos proyectos demuestran la capacidad de liderazgo de las mujeres rurales, que han alcanzado gran visibilidad en Tanzania gracias a la cobertura mediática proporcionada por las 5 mujeres periodistas que también participan en el Proyecto Voces Verdes, con la misión de hacerse eco del liderazgo en acción desarrollado por sus 10 compañeras, mujeres rurales, para afrontar el cambio climático en Tanzania.
|
CURSO: La Memoria Histórica en el Marco del Derecho Internacional
|
Misión de la Fundación Mujeres por África a Ghana La Directora de la Cátedra UNESCO/UC3M ha realizado un viaje de coordinación de proyectos a Ghana, en representación de la Fundación Mujeres por ÁFrica (28 abril-8 de mayo de 2016). Para más información sobre esta Misión, consulta nuestro BLOG, donde podrás ver algunas fotos de este viaje.
|
Sudán del Sur: La Independencia Maldita La Directora de la Cátedra participó en este Programa de Geoestrategia dirigido por Pedro Baños para Tendencias21 TV. Podéis acceder al video completo AQUÍ
|
Jueves, 14 de abril 2016 - Seminario Permanente de la Violencia de Género, organizado por el Instituto Universitario de Estudios de Género de la UC3M La violencia contra las mujeres como arma de guerra. Aula 15.1.01 Ponentes: Alicia Cebada Romero: Directora de la Cátedra UNESCO/UC3M de Libertades Públicas. Miembro del Instituto de Estudios de Género. Coordinadora de proyectos en la Fundación Mujeres por África. Elisa García Paleo: Periodista, experta en Sudán del Sur y especializada en Relaciones Internacionales. Blanca Palacián: Analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, del Ministerio de Defensa. Moderadora: Marian Blanco Ruiz. Coordinadora del Seminario Permanente sobre Violencia de Género del Instituto de Estudios de Género de la UC3M.
|
Miércoles 9 de marzo 2016 - Semana de la Mujer UC3M A las 12.00, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Edificio de Rectorado), mesa redonda sobre LAS NIÑAS SOLDADO. Con Blanca Palacián, Tania García Sedano y Alicia Cebada, presentada por Silvia Gallart. ¿Sabías que el 40% de los niños soldado son niñas? Ellas son la cara oculta de los conflictos. De ellas hablaremos en esta sesión.
|
Jornada sobre el Conflicto en la República Democrática del Congo
La Cátedra UNESCO ha obtenido una subvención del Instituto Español de Estudios Estratégicos para organizar una Jornada sobre el conflicto en la República Democrática del Congo.
Estamos trabajando en el programa, que publicaremos a la mayor brevedad.
|
Miércoles 17 de febrero 2016 - Semana de la Solidaridad UC3M
09.30-12.30 h.
Edificio Adolfo Posada. Aula 9.1.5
Código 29. Taller "Cátedra UNESCO en Libertades Públicas".
Esta actividad computa por 2 sellos.
¿Qué haces para afrontar los grandes problemas del mundo? En este Taller exploraremos distintas vías por las que - desde la sociedad civil - se puede contribuir a resolver o aliviar algunos de esos problemas. Nuestra mirada se concentrará en África y sus mujeres.
Alicia Cebada. Departamento Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho.
|
|
Naciones Unidas y terrorismo internacional Proyección con enlaces a los instrumentos jurídicos adoptados en el plano universal para prevenir y luchar contra el terrorismo.
|