La participación de la UC3M en este nuevo proyecto se centra en resolver problemas concretos a la hora de desarrollar aplicaciones en computadores paralelos, prestando especial atención al uso del lenguaje de programación C++, que ha sido identificado por los participantes como una excelente alternativa para este tipo de dispositivos.
Según el profesor José Daniel García, las próximas generaciones de computadores incluirán cada vez más procesadores con diversidad de prestaciones, lo que hace necesario nuevos métodos de desarrollo de software. “El reto es conseguir aplicaciones más rápidas y que al mismo tiempo tengan un menor consumo de energía”, indica.
Aplicaciones biomédicas
Los resultados de esta investigación pueden encontrar aplicación en diversos campos, como en la mejora de procesos industriales de fabricación, la monitorización del tráfico ferroviario o la optimización de aplicaciones para el diagnóstico de enfermedades mentales. En este último caso, la UC3M colabora estrechamente con otro equipo de investigación del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) del Hospital Gregorio Marañón, aplicando las técnicas desarrolladas para mejorar métodos de diagnóstico basados en resonancia magnética.